Tamaño Texto

-A A +A

Realizan la Primera Jornada Científica de Mecatrónica en el Centro Regional de Panamá Oeste

Innovación sin Fronteras: Transformando ideas en acción
Inauguración de la Primera Jornada Científica de Mecatrónica
Promoción 2024 del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá
Mié, 09/17/2025

El Centro Regional de Panamá Oeste, a través de la Subdirección de Investigación, Postgrado y Extensión de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), realizó el 17 de septiembre de 2025 la inauguración de la Primera Jornada Científica de Mecatrónica, bajo el lema: “Innovación sin Fronteras: Transformando ideas en acción”.

El objetivo de esta Jornada fue ofrecer a los estudiantes conferencias y talleres que fortalezcan sus conocimientos sobre las tendencias, metodologías y herramientas de la Mecatrónica, además de generar espacios de networking y colaboración entre instituciones, la industria y la academia.

La Jornada Científica de Mecatrónica nace como un espacio académico y de innovación que busca conectar la universidad con la industria y la sociedad. Su propósito es fomentar el intercambio de conocimientos, impulsar la investigación aplicada y abrir oportunidades de colaboración para el desarrollo tecnológico en la región.

Las palabras de apertura estuvieron a cargo de la Vicerrectora Académica de la UTP, Dra. Mirtha Moore, en representación de la Rectora de la UTP, Dra. Ángela Laguna, quien expresó "la Mecatrónica tomó un auge ya que todos hablamos de inteligencia artificial ya que los procesos no son manuales sino automatizados, y un evento como este es una llave para abrir las puerta para la  investigación aplicada, sostenibilidad innovación y creatividad e incremento de la productividad en el mercado donde los estudiantes tendrán la opción de conocer empresarios en el que podrán tener mejores oportunidades que les permitirá adquirir conocimientos de primera sobre las tendencias y tecnologías así como comprender mejor las necesidades del  mercado laboral.

La temática central de este evento redunda en el contexto actual, donde ya no existen barreras ni fronteras geográficas, ni idiomas entre continentes, para escuchar e interactuar con especialistas de diversos países o a nivel del Campus Central de la UTP, ya que la participación de los estudiantes y docentes en esta jornada facilita el intercambio de experiencias teóricas y prácticas y cultiva el pensamiento crítico", dijo.

Durante la Jornada Científica de Mecatrónica la Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro Regional de Panamá Oeste expresó que con este ciclo de conferencias se abre un espacio al conocimiento donde se comparte la innovación y se inspira la pasión por la tecnología. A su vez, exhortó a los estudiantes a aprovechar cada conferencia ya que representan un aprendizaje y una chispa que impulsa nuevas idead y proyectos que transforman nuestra sociedad.

Finalizó agradeciendo a los docentes por aceptar el reto de aportar todo su conocimiento y experiencia en la realización de esta Primera Jornada.

Esta actividad tiene por lema Innovacion sin Frontera, Transformando Ideas en Acción, este encuentro se convierte en una plataforma para que estudiantes, docentes, investigadores y empresas compartan experiencias, generen soluciones y fortalezcan el ecosistema de innovación.

La ponencia inicial de esta Jornada estuvo a cargo del Dr. Humberto Rodríguez, docentes e investigador de la UTP, con la conferencia Rol de los Fab Labs y su Impacto en la Formación de Ingenieros, quien explicó que el rol de los Fab Labs permite a los investigadores construir y realizar rápidamente pruebas de conceptos, Plataformas de Investigación aplicada para traducir modelos teóricos en prototipos complejos tangibles, Bancos de Pruebas interdisciplinarios que ofrecen un entorno para la fusión de campos como la ingeniería, el diseño la informática.

Durante la actividad se realizó la presentación Cultural a cargo de Voces y Guitarras UTP.  A esta actividad participaron, autoridades, docentes y estudiantes de este Centro Regional.

IDGA