Conversatorio de la obra Remón «Ni millones, ni limosnas»
Los estudiantes del grupo 9EB111 de la Licenciatura en Comunicación Ejecutiva Bilingüe, de la Facultad de Ciencias y Tecnología (FCyT) del Centro Regional de Panamá Oeste de la Universidad Tecnológica de Panamá (UTP), en el marco de la Semana del Libro, realizaron un conversatorio sobre la obra Remón: «Ni millones, ni limosnas. Queremos justicia», escrita por la autora panameña Marisin González.
Está obra relata la vida del expresidente José Antonio Remón Cantera, uno de los personajes más influyentes de la historia de Panamá en el siglo XX. La autora describe los orígenes humildes de Remón y cómo, a pesar de esas dificultades, logró abrirse camino en la vida política y militar.
La Dra. Lineth Alaín de Meier, directora del Centro expreso su agradecimiento por la celebración de la Semana del Libro ya que estas fechas nos invita a reencontrar las letras, la historia, y el pensamiento crítico que nos formó como ciudadanos comprometidos con el país. Este homenaje que se realiza nos invita a reflexionar sobre una figura histórica que marco profundamente el rumbo de Panamá José Antonio Remón Cantera, presidente de la Republica entre 1952 y 1955 y este conversatorio nos ilustrará mas sobre su vida, legado y controversias que nos permitirá mirar al pasado con ojos críticos, pero también con curiosidad y respeto.
La obra literaria muestra las tensiones internas y de política internacional con los Estados Unidos que enfrentó Remón. Su estilo firme y sus decisiones políticas lo llevaron a ganarse tanto seguidores como adversarios. El punto culminante de la obra es el relato de su asesinato, el 2 de enero de 1955 en el Hipódromo Juan Franco, un hecho que hasta hoy mantiene el enigma sobre los responsables de este magnicidio.
Finalmente, la autora hace un balance de su legado. Más allá de las críticas o controversias, Remón es presentado como un símbolo de la defensa de la soberanía y la búsqueda de justicia social. Su figura sigue siendo recordada como un líder que no se conformó con dádivas, sino que exigió respeto para Panamá.
A esta actividad participaron autoridades del Centro Regional, docentes y estudiantes de la Facultad de Ciencias y Tecnología quienes pudieron participar y escuchar sobre la importancia del hábito de la lectura en la formación integral de los estudiantes universitarios.
IDGA